Gobierno de Guerrero anuncia campaña de reforestación en Acapulco y Coyuca de Benítez
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de reforestación que contempla la plantación de más de 1.5 millones de árboles de diversas especies en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de rehabilitar las áreas de vegetación que resultaron afectadas por el huracán Otis.
En una visita a las instalaciones del vivero estatal Vicente Guerrero en Chilpancingo, la mandataria estatal destacó la importancia de esta campaña, que se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado. Se han identificado los espacios específicos donde se realizarán las acciones de reforestación, enfocándose en áreas clave para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Evelyn Salgado subrayó la necesidad de unir esfuerzos, integrando a grupos de ambientalistas, ecologistas, asociaciones, núcleos agrarios y diversas dependencias del estado. Todos trabajarán en conjunto para asegurar el éxito de esta iniciativa y garantizar que las nuevas plantaciones sean adecuadas para cada tipo de suelo y clima.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez, informó que se ha establecido el Comité de Reforestación en Guerrero para supervisar y regular todas las iniciativas relacionadas con la reforestación. Esto asegurará que se elijan especies de plantas apropiadas para cada ecosistema, evitando posibles problemas ambientales.
La gobernadora resaltó la importancia del vivero estatal "Vicente Guerrero", que cuenta con una superficie de 1.5 hectáreas y una capacidad de producción de dos millones de plantas. Este vivero utiliza sistemas de riego tradicional y tecnificado con microaspersión aéreo robotizado, permitiendo la producción de plantas forestales maderables y frutales adaptadas a diversos climas.
Con esta iniciativa, el gobierno del estado busca impulsar acciones de reforestación y restauración de los ecosistemas afectados. Se han entregado plantas a todos los municipios, incluyendo especies como Roble, Huamuchil, Palo de Brasil, Cedro Blanco, Pino, Mandarina, Aguacate, Durazno, Limón, Naranja, Café, Guanábana, y Lima, entre otras.