Inteligencia Artificial será clave para la reconstrucción de Acapulco tras el huracán Otis
¡En medio de la adversidad, surge una luz de esperanza para nuestro querido Acapulco! A tres meses del paso devastador del huracán Otis, nuestra amada ciudad aún se encuentra en proceso de recuperación. Sin embargo, gracias a la tecnología de vanguardia, como la Inteligencia Artificial (IA), vislumbramos un futuro lleno de posibilidades.
Según Luis Barrientos, experto en riesgos de SAS México, la IA y la analítica avanzada de datos son herramientas esenciales para la reconstrucción de nuestra comunidad. Estas tecnologías nos brindan una visión clara de los desafíos y oportunidades que enfrentamos, permitiéndonos tomar decisiones más acertadas en tiempos de incertidumbre.
Barrientos enfatiza que más del 90% de las empresas de seguros consideran crucial la implementación de estas herramientas para optimizar su funcionamiento. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los daños causados por Otis superan los 35,468 millones de pesos en bienes asegurados, convirtiéndolo en uno de los huracanes más impactantes en la historia de nuestro país.
La reconstrucción de Acapulco, nuestro tesoro turístico, presenta desafíos significativos. En la temporada de verano de 2023, nuestro puerto generó una derrama económica de más de 6,095 millones de pesos, pero lamentablemente, la llegada del huracán afectó severamente nuestra ocupación hotelera y actividad turística.
Expertos de SAS subrayan la importancia de la IA y la analítica avanzada en la identificación de oportunidades de inversión y la mitigación de riesgos. A través del análisis de datos climáticos, podemos comprender mejor los impactos económicos y financieros de eventos extremos como Otis.
En este contexto, SAS ofrece recomendaciones clave para instituciones financieras y entidades gubernamentales:
Implementación de laboratorios especializados en análisis de riesgos climáticos.
Integración de herramientas de analítica predictiva para una visión en tiempo real de los riesgos asociados con eventos climáticos.
La adopción de estrategias basadas en datos duros es fundamental para reducir nuestra vulnerabilidad frente a desastres naturales. En palabras de Barrientos, la IA y la analítica de datos son aliadas imprescindibles en nuestro camino hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de nuestra comunidad. ¡Juntos, podemos superar cualquier adversidad que se nos presente!