X
México se prepara para un espectacular eclipse total de Luna
13 de marzo de 2025
La noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025, México será testigo de un impresionante eclipse total de Luna, también conocido como "Luna de Sangre". Este fenómeno teñirá al satélite natural de un tono rojizo durante varias horas, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la astronomía.

Detalles del evento astronómico

Inicio del eclipse: 13 de marzo a las 21:57 horas (hora del centro de México), cuando la Luna comenzará a oscurecerse al entrar en la penumbra de la Tierra.

Comienzo del eclipse parcial: 23:09 horas, momento en que la Luna empezará a cruzar la umbra terrestre.

Fase de totalidad: 14 de marzo a las 00:26 horas, cuando la Luna adquirirá un tono rojizo característico.

Fin de la totalidad: 01:31 horas.

Conclusión del eclipse: 04:00 horas, cuando la Luna saldrá completamente de la penumbra.
Este evento será visible en todo el territorio mexicano, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Para una mejor observación, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y con cielos despejados. Aunque no es necesario utilizar equipo especializado, el uso de telescopios o binoculares puede enriquecer la experiencia.

Recomendaciones para observar el eclipse

Ubicación: Sitios con poca contaminación lumínica y horizontes despejados.

Equipo: Observación a simple vista es segura, pero el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la visualización.

Fotografía: Para capturar imágenes del fenómeno, se sugiere utilizar cámaras con ajustes manuales y, de ser posible, aplicaciones especializadas que ayuden a planificar la toma.

Próximo eclipse lunar total

Después de este evento, el siguiente eclipse total de Luna visible en México está previsto para el 3 de marzo de 2026. Este tipo de fenómenos no son tan frecuentes, por lo que la oportunidad de presenciar uno en 2025 es especialmente significativa.

Este eclipse no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también brinda una oportunidad educativa para aprender más sobre los ciclos astronómicos y fomentar la curiosidad por la ciencia.

Eclipse total de Luna 2025: detalles y recomendaciones para su observación en México
También te puede interesar...