X
Apolonio Castillo, hombre del mar (2da. parte)
6 de diciembre de 2019
Apolonio Castillo.
En Recuerdo a mi querido Enrique Martínez.
...Aunque muerda el dolor por tu ausencia, sé que te volveré a ver en la eternidad, porque somos hermanos y energía pura que se transforma verídicamente.

Por: Víctor Manuel Jiménez Mora.
Gusto de tener esta conversación con usted querido lector, primeramente se me viene a la mente que la sociedad debe ser mantenida en un equilibrio, y la fuerza en común, refuerza el sentido colectivo del pueblo. También, la Madre Naturaleza en fauna, flora y humana, es capaz de regenerarse pero si éste último le ayuda integralmente, porque permítame comentar, que la Madre Naturaleza, está perfectamente preparada para vivir sin nosotros si NO cumplimos, como hasta ahora con ella, porque es quien nos rige y manda en el mundo....Y se nos olvida, otros lo ignoran! Y es tanta su venia, que ha sido ampliamente tolerante con nosotros, portando su más estricta independencia que algún día nos hará saber con severidad sino reviramos.

EL REY APOLO

Hablando de humanos, conocí al tecpaneco pero emocionalmente acapulqueño, Apolonio Castillo documentándome, por sus proezas deportivas que le di a conocer en la edición anterior y en mi curiosidad de su fotografía clásica, gallarda, escultórica y heroica. Crecí con la estampa de Superman, pero Apolonio fue real y me inspira a dar lo mejor de mí. Su mirada noble y hasta bondadosa llena de alegría y participación social. Contemporizó con la bella actriz y diva Dolores del Río cuando el esposo de ésta, el norteamericano Lewis Riley quien fue el artífice en edificar el Club de Yates, arquitectado por

Mario Pani Darqui, gran promotor del funcionalismo-Se rige por el principio de anteponer la función para la cual ha sido pensado un proyecto por encima de la forma o la estética, considerando la ornamentación es prescindible-, y sí, este club lo tiene, y, este profesionista, llamó a colaborar a artistas como José Clemente Orozco, Carlos Mérida, Luis Ortiz Monasterio, Armando Quezada, Germán Cueto y otros.
MARIO PANI DARQUI

El tritón Apolonio Castillo, hizo amistad con el actor de Hollywood, Errol Flynn y navegaron en el velero "Sirocco", propiedad del norteamericano galán, y, por varios meses así como en múltiples ocasiones viajaban por el Océano del mundo entero en su también goleta llamada "Zaca", palabra samoana que significa PAZ. Este hermoso yate cuenta con 43 metros de eslora y Errol navegó con Apolonio en uno de los mejores yates que existían en aquél tiempo. Hago referencia, que tener una amistad con el señor Flynn, se requería de estar al mismo nivel de humor y coincidencias, para después convertirse en hermandad perpetua.
ERROL FLYN, GRAN ACTOR NORTEAMERICANO EN LA EMBARCACIÒN LLAMADO “ZACA”, EN LA CUAL VIAJÒ CON APOLONIO ALREDEDOR DEL MUNDO.

¿Quién fue Apolonio Castillo?

El famoso reportero de nota roja del periódico El Universal, don Eduardo Téllez Vargas, conocido en los medios policíacos y periodísticos como "El Güero Téllez", asegura que Apolonio Castillo, quien había representado a México en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, se convirtió en héroe y mártir en su propia tierra. Esto sucedió cuando formando parte del Cuerpo de Rescate de la Octava Zona Naval de Acapulco, intentó localizar y rescatar en la bahía de Acapulco, los cuerpos de una pareja de norteamericanos millonarios Edward y Melisa Hallock que presuntamente habían sido asesinados y sus cuerpos echados al mar. Pero hay muchas dudas al respecto, pues existe otra versión de que éstos (espías rojos) “asesinados”, fueron quienes robaron los planos del “Proyecto Manhattan” operado por Julius Robert Oppenheimer, que contenían los secretos de la bomba atómica, porque sí hubo espionaje, porque los rusos tuvieron acceso a través de los planos de Oppenheimer ello para fabricar otras bombas similares y amenazar al mundo como lo hacen desde Nikita Jrushchov a Vladimir Putin y los próximos sucesores. Reino Unido, La India, Israel, Francia, Pakistán y China han desarrollado esta arma letal que puede partir ya al mundo en dos, si cualquiera de éstos lo intenta. Y yo me pregunto: hacia donde van nuestros sueños?
Esta explosión se repetirá y sucederá si no somos tolerantes y llenos de amor por nuestra vida.

Le otorgaré más detalles acerca de las vivencias del Rey Apolo que me tienen asombrado por su muestra de lealtad con Acapulco, tras la tragedia supuesta de los millonarios. Mi admirado intelectual, Carlos Monsiváis decía en una frase famosa que "somos los mismos bárbaros de siempre", aunque, debe hacerle valer los fueros, así como se da la maldad a la vida, una fuerza descomunal para hacer el bien y caminar por el mundo sin recelos, ya que a veces la vida se torna tan cruel que no nos la aguantamos todos. El materialismo, el poder sin balanza, algún día tiene que irse a un lugar infinito del Universo fuera de todo alcance para darle permanencia al Arte.
EL GRAN ACTOR TYRON POWER, AMIGO DE APOLONIO CASTILLO, TENIA UN GRAN PARECIDO CON ÈL.( DE HECHO FUE INVITADO A INCURSIONAR A HOLLYWOOD PARA ACTUAR, ACTO QUE APOLONIO RECHAZÓ)

Acapulco ha sido refugio de conquistadores gratos y no tanto, pero así se conforma la historia. No he hablado de piratas por el momento porque nunca se fueron, ya que los que conozco son un sistema de "transporte" colectivo parecido en mis visitas a Haití o Bombay, así como no ha representado una dignificación para la gente, sino de un saqueo al entendimiento, acompañada de desafueros y al accidente mortal en puerta, debido a la competencia gaznápira entre sus colegas, haciendo honor a su nombre: piratas disolutos del siglo XXI. En fin, cuando habrá un cambio decidido y de fondo de parte de todos? Sí, de todos, emular, como en la época dorada tener más calidad humana. No es nostalgia ni prehistoria lo que yo le escribo. Yo le recapitulo y retrato nuestros orígenes, porque las fechorías que se nos presentan son por no estudiar y practicar, así como estar en la separación perpetua del bienestar generalizado, en lugar de ser puentes entre las distintas generaciones sobre nuestra creación y así, como tener el valor de otorgar a la familias, la dignificación como prioridad, que a la vez forma a la sociedad y, que un día tal vez, pisará otros mundos.
Nunca me desvié del tema, sólo le doy un poco de perspectiva en la historia del mundo, que, aunque no se puede pretender parecernos a aquéllos bravos como a otro tecpaneco como Nicolás Bravo, que pensaban en la libertad del corazón y pensamiento, pero si podemos homenajearlos y sentirnos orgullosos de los que somos 214 años después. Apolonio Castillo Díaz entendía en la lectura su alma, lo que es ser un digno ser humano, y el mar, simplemente lo suspendió de la vida, es más, lo reclamó para tener su corazón en cercanía, como yo pretendo, en cada edición, instalarme en el suyo a través de mis palabras que gritan, en este momento original: "VIVA EL REY APOLO".
También te puede interesar...