La virgen de Guadalupe, reina de los mares y su verdadera historia (1era. parte)
Dios está en el aire ¿puede sentirlo? Yo sí.
Primera parte.
Por: Víctor Manuel Jiménez Mora.
¡EXCLUSIVA!
El autor Armando Quezada Medrano, escultor de la Virgen de Los Mares, aquí siendo esculpida en el taller de este gran maestro mexicano, que, por cierto, era el favorito del tata Don Lázaro Cárdenas. Armando Quezada Medrano nació en Chihuahua, y fue creciendo a la par de una semilla de amor por el arte que le anidaba en el cuerpo. Por su joven talento, consiguió una beca del gobierno local para estudiar en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México, abocándose con especial interés en la escultura.
En la edición especial de la revista de América de 1958, se acota que el proyecto ascendió en su totalidad a 250 mil pesos de ese entonces, que reunieron sin dificultad al convocar a 50 patrocinadores, que aportaron 5 mil pesos cada uno. En ese momento sólo había dos antecedentes a este proyecto submarino: “La imagen del Cristo Bondadoso, en Nápoles, hecha de un mármol que se irá disgregando con el tiempo; y la de la Virgen de Monserrat, de plomo, instalada ante las costas de Cataluña, ninguna de las cuales tiene las dimensiones de la que salió del taller de Armando Quezada”.
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén.
Dirijo mi voz a ti Madre Mía: Háblame de amor y haz que todo se expanda hacia nuestro mundo y al infinito. No me abandones sin tu Gracia en esta era a veces inhumana. Haz que mi gente abramos la conciencia real a la divinidad de lo que tú eres. Desfallecemos poco a poco. Atormentamos al otro a veces sin descanso y no reparamos el daño. Que no hay política pública que mitigue el hambre y la sed de justicia integralmente. Que muchos abogan -también mujeres-por aprobar el aborto oficialmente que tu tanto tienes prohibido, porque hemos matado a miles y miles de nuestros hijos antes de haber nacido ; la iglesia cada vez más perseguida y súbitamente en menos en práctica el espíritu de la bondad. Haz dicho en tus mensajes, que mientras México transite en esta equivocación, no habrá paz ni descanso.
Manifiéstate Madre Mía, porque mi vida la tengo atada a ti en un lazo de hilos de plata y oro que no aprieta jamás, porque no quiero soltarme ya que te pertenezco.
Llévame también a nosotros en tu corazón y a tu Hijo Jesús, para que le recibamos no sólo esta navidad, sino en cada momento, persona y circunstancia de la vida; sobre todo, en su Palabra y Sacramentos, en los que encontramos la gracia necesaria para poder recibirle dignamente en la Eucaristía, así como ser partícipes del mensaje de paz, de amor y de vida que Jesús nos trae, y que nos anuncias con tu ejemplo de docilidad a la voluntad de Dios. Te suplico protejas siempre a mis hijos donde quiera que vayan, Gracias Madre mía Santísima por elevarme a Ti, amén.
En la edición especial de la revista de América de 1958, se acota que el proyecto de” La Virgen Reina de Los Mares”, ascendió en su totalidad a 250 mil pesos de ese entonces, que reunieron sin dificultad al convocar a 50 patrocinadores, que aportaron 5 mil pesos cada uno.
Antes de partir hacia Guerrero, la escultura fue bendecida en la Basílica del Tepeyac por el monseñor Apostólico Raimondi. Llegaría a Acapulco el 10 de diciembre para ser albergada, temporalmente, en el Templo de la Soledad, que permaneció abierto día y noche, “porque una corriente continua de fieles –nacionales y extranjeros– quería verla y rendirle pleitesía”. (1956)
Justo el 12 de diciembre del 58, tras una misa solemne, la Virgen saldría en hombros de varios miembros del Club de Hombres Rana hasta los muelles, donde “fue colocada en el lanchón que la llevó hasta el sitio de la ‘Yerbabuena’, 880 metros mar adentro, escoltada por las embarcaciones (alrededor de 100), a los acordes de 500 orquestas populares, y mientras en el aire se alzaban globos y cohetes multicolores de esta fiesta del corazón y del alma que fue, por encima de todo, explosión de amor guadalupano, verbena, fiesta, colorido, devoción y regocijo inocultables”. Incluso hubo aviones de la Fuerza Aérea Mexicana para darle mayor formalidad y grandeza al evento.
IDENTIDAD HISTÓRICA
Amigos lectores de esta sección “Leyendas de Acapulco”, México, es un pueblo guadalupano. El cielo está entre nosotros y a veces no vemos el milagro del respiro que sostenemos, pero comprendo que parte de la condición humana es el descifrarse así mismo, sin embargo, es tiempo que convoquemos a una evolución tangible y positivo sobre nuestras conductas hacia los demás y hacia el mundo, porque estamos acabando con todo. Los gobiernos más potentes económicamente, ya están apuntalando migrar a otro planeta, porque éste sabe que se pierde, por causas que ellos mismos han provocado. Se imagina ¿qué será de Acapulco dentro de los próximos 50 años? Yo quisiera, pero aún no. Y esto no es un mensaje catastrófico sino de la oportunidad que tenemos. Un hombre que oscila en edad más avanzada no tiene gran dificultad hacia el futuro ¿pero los niños y jóvenes? La vida es de finalidades, entonces ¿qué se quiere vivir en la proximidad? reflexione e imagínelo, ya que hay un presente para vivir más integrador y próspero para proyectar sólo con su voluntad humana. Y vale la pena reintegrar todos los valores de nuestro pasado histórico. Al menos entiendo personalmente incrementar este sentimiento en usted, para fortalecer la libertad del pensamiento sin oprobio a nuestra comunidad que tanto entuerta nuestro avance, donde nadie sea más que nadie. Por eso, hagamos con fuerza todo lo posible por repensar hondamente para que se comenzara luchando hace poco más de doscientos años.
Aviones de la Fuerza Área Mexicana, llegaron hasta el cielo de Acapulco, para ese gran festejo (1958)
MEMORIA Y LEGADO
Don Armando Carmona Quezada, que bien conoce usted, tiene el tesoro de su tío, el extinto escultor, Armando Quezada Medrano, oriundo de Chihuahua, personaje que estudio becado en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México y en París, Francia, respectivamente, donde definitivamente se forma a nivel profesional, en ese rubro maravilloso que le otorgó satisfacciones gratas y dio muestra de su sentimientos y le recordamos hoy a la contribución de nuestro mundo, puesto que es el autor de uno de los símbolos turísticos más importantes de este país: La Virgen “Reina de los Mares”. Sí, de los más importantes.
Lee Bogu Mila Kopeyinski Y SU FISONOMIA DE JOVEN HECHA EN ESCULTURA.
HISTORIA ORIGINAL
Amelia Sodi de Pallares, destacada mujer, que en el Partido Acción Nacional fue la siguiente: fundadora del partido; delegada a la Asamblea Constitutiva de Acción Nacional por el Distrito Federal; jefa de la Sección Femenina Nacional del PAN 1939-1940, y quién además, gustaba del buceo. En una ocasión andaba practicando en este puerto, por la piedra de la Hierba buena (Roqueta) argumentó que tuvo un problema con su tanque de oxígeno; se sintió mareada y cuando salió a flote pasaba milagrosamente por el lugar, una embarcación que traía en la proa una imagen de la guadalupana y que llevaba el nombre de la Virgen….Le seguiré documentando de esto a detalle…continuará….
Amelia Sodi de Pallares, en la gráfica la imagen de la Virgen de Acapulco, fue voluntaria del Hospital Juárez y de la Asociación Pro Derechos de la Mujer; fundó tres escuelas comerciales en los años cuarenta del Siglo XX, el Instituto Juana de Arco y el Instituto Esparta; fundadora del Club Deportivo y Cultural Femenino; integrante del grupo promotor de la construcción del altar submarino de la Virgen de Guadalupe en la bahía de Acapulco, Guerrero. Con relación a su vida y obra fue su intensa en relación a la emancipación de la mujer en México.