La cabeza de Palenque, joya escultórica maya, fue reproducida en oro para instituirla como premio simbólico a todas las películas participantes por haber sido ganadoras de algún festival, como el de Cannes, Francia, Berlín, Alemania, , Bruselas Bélgica, Mar de Plata, Argentina, Moscú, Rusia, San Sebastián, España y el de Venecia, Italia.
Por:Víctor Manuel Jiménez Mora.
Entrada al Fuerte de San Diego en pasarela de gala y llena de luminarias, así como de celebridades de muchos lugares del mundo que se daban cita para disfrutar de las producciones internacionales. Tiempos que no volverán.
Del 25 al 17 de diciembre de 1959, se inauguró la Reseña Mundial de Cinematografía en Acapulco y tenía como escenario el monumento colonial más importante del puerto como lo es el Fuerte de San Diego, después de emitirse la primera edición en la Ciudad de México un año anterior, de forma compartida, sin embargo, gustó tanto este escenario de Acapulco que se organizaron las demás consecutivamente hasta 1968 en este puerto; se contó con una infinidad de artistas, millonarios e invitados especiales, vistiendo de gala y glamour, obviamente, recuerdos que no volverán, pero si apoyados en consecución por los presidentes de la república, comenzando por Gustavo Díaz Ordaz, gobernador de este estado Raymundo Abarca Alarcón y el alcalde Martín Heredia Merkley de esta ciudad, respectivamente.. El comité de organización era integrado por personas altamente capaces, como su fundador Jorge Ferretis y Carmen Báez, respectivamente, así como apoyados por Federico Heur, Giacomo Barabino, así como los empresarios, Miguel Guajardo y su impulsor Miguel Alemán Velasco, respectivamente, que, a la vez, entregaban los premios a los mejores actores y películas.
La actriz italiana, elegante y bella Gina Lollobrigida, reconocida con diversos galardones como cinco premios David de Donatello (dos de ellos honoríficos), un Globo de Oro y una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. Eterna rival de Sophia Loren, estuvo presente en la Reseña Mundial de Cine. Aquí la vemos en la terraza de una suite especial, en el hotel “El presidente”, Al fondo, se aprecia la bahía de Acapulco en 1968.
Roman Polanski, era el más afamado y controvertido director en 1968 con su entonces esposa martha.
Se vieron desfilar al famoso director Robert Polanski, así como lo más granado actoralmente a nivel mundial como Elizabeth Taylor, María Félix, Isabella Pampanini, Roberto Rosellini, Paul Newman, Dolores del Río o Sharon Tate, además un sinfín de actores y artistas mexicanos como Roberto Cañedo, Silvia Pinal, Ernesto Alonso, Jorge Rivero.
La misión de este magno evento, era de reseñar los festivales de Cannes, Venecia, Berlín, Mar de Plata, San Francisco, San Sebastián, Nueva Delhi y Pesaro, Karlovy-Vary o Bruselas, entre tantos otros, mostrando las mejores películas ganadores de esos países del mundo, incluyendo los filmes mexicanos, que servían de escaparate para dar a conocer el país en sus avances cinematográficos. Entre los invitados especiales estaban el millonario, Alec Guiness, Alain Delon, Robert Kennedy, Marlon Brandon, además, de un desfile de bellezas, a lo cual el gobierno mexicano invertía en arte como política pública, con 21 días de puro cine nacional e internacional en exhibición, como el impacto que causó el filme: “Lawrece de Arabia”, ganadora de siete Óscares en 1963, en la edición sexta.
Omar Sharif, recibiendo un Globo de Oro por la actriz mexicana Elsa Cardenas, quien co protagonizò con Elvis Presley la película “Fun in Acapulco” en 1963.
Una de las grandes joyas del mundo en sin duda, fue uno de los estrenos de Lawrence de Arabia, interpretado por Peter Seamus O'Toole, quien estuvo en esta presentación especial en Acapulco, fue un actor irlandés, célebre sobre todo a partir de su interpretación como protagonista en la película “Lawrence de Arabia”, llevada en un caso de la vida real por Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, fue un militar, arqueólogo y escritor británico, oficial del Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial, en la que desempeñó un notable papel como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano ( recomendable ver este clásico filme).
¡Qué foto!
Imagen exclusiva para que usted lector, se de cuenta la magnitud de la pantalla que se colocaba en el interior del Fuerte colonial de San Diego, con presentadores de primer nivel del llamado “Séptimo Arte”.
ACAPULCO DEL GLAMOUR…
En suma, les diré en esta primera parte, que el jet set nacional e internacional estaba anidado en Acapulco, convirtiéndose en una ciudad de intelectualidad, arte y botánicamente mostrando un Acapulco inigualable.
En la segunda parte, les contaré aun más, con fotos exclusivas de actores y actrices, nombres de las películas participantes, en esta búsqueda de los tiempos perdidos.